Importancia del tipo de ambulancias

Existe una gran variedad de servicios que puede ofrecer una ambulancia, y estos son determinados por la
emergencia
o por el propósito del traslado del paciente. Cada
urgencia médica es distinta y requiere un tipo de ambulancia con equipo especializado y
tripulación capacitada. En realidad, el tipo de ambulancia se conoce a medida que el que solicita el servicio conoce el diagnóstico, o el tipo de vento que requiere los servicios. Si bien, las
ambulancias
también pueden ser contratadas como servicios preventivos para
cubrir eventos especiales organizados por empresas privadas, públicas o entidades gubernamentales y no requieren la inmediatez de un servicio común.
Los tipos de ambulancias son los siguientes:
Ambulancias no asistenciales Tipo A1 (Transporte no asistido (TNA) individual)
También llamadas ambulancias convencionales, son unidades no asistenciales en las que el paciente no necesita una urgencia.
Ambulancias no asistenciales Tipo A2 (Transporte No Asistido (TNA) colectivo)
Estas son unidades para traslados no urgentes de múltiples pacientes, sin enfermedades transmisibles.
Ambulancias asistenciales Tipo B (Transporte sanitario de emergencia SVB)
Estas se solicitan cuando existe una emergencia, como un accidente automovilístico.
Ambulancias asistenciales Tipo C (Ambulancias asistenciales SVA)
Las ambulancias tipo C son transportes sanitarios equipados con soporte vital avanzado. En esta ambulancia asistencial se traslada a pacientes de alto riesgo.